Unidad de Capación se recertifica

  • Proceso fue validado por la agencia Bureau Veritas y reafirma el compromiso y labor de la Unidad para la concreción de las distintas instancias formativas.

Cumpliendo con el marco legislativo imperante en nuestro país, la Unidad de Capacitación  (OTEC) de nuestra dirección, obtuvo su recertificación por un periodo de tres años, ello en virtud de la Norma Chilena NCh 2728, que establece los requisitos a cumplir por los Organismos Técnicos de Capacitación para certificar su Sistema de Gestión de la Calidad.

Para Evelyn Navarro, encargada  de Gestión y Calidad, de la Dirección de Formación Continua y Servicios, explica que “para los Organismo Técnicos de Capacitación, es una exigencia legal contar con certificación, la que nos permite como Universidad estar vigente en SENCE y trabajar con el medio y en líneas de financiamiento por medio de la Franquicia Tributaria de Capacitación y los programas sociales existentes en el área”, señala.

Como institución, la UCSC tiene más de 15 años siendo certificada. “Cada nuevo ciclo es un desafío que nos permite replantear nuestro Plan de Desarrollo Estratégico a nivel de Unidad, con el objeto de ser un aporte a las metas universitarias en el alcance que le compete”, enfatiza Evelyn Navarro.

Para Leonardo Matus, Director (I), existe satisfacción por esta nueva revalidación de los procesos que ejecuta la Unidad. “Contar con un Sistema de Gestión de Calidad validado nos impulsa a perfeccionar constantemente la excelencia de nuestros servicios, garantizando una experiencia satisfactoria para nuestros aliados internos y externos”, destaca Matus.

Al respecto, añade que “demuestra también el compromiso del equipo de la Dirección a generar una mejora continua constante en cada uno de los procedimientos, para garantizar una experiencia satisfactoria y de calidad a nuestros aliados internos y externos”, cierra el Director (I).

Cabe consignar que este año, la Unidad de Capacitación presenta nueva forma de gestión, por un proceso de reingeniería implementada en el periodo 2023-2024, que se traduce en una mayor agilidad a los procesos de la Unidad y marca un hito al digitalizar los documentos y el proceso de gestión completo, utilizando para este fin la Herramienta colaborativa Microsoft TEAMS.